Curso Profesional de Trading

El único curso que necesitas para dominar el mercado y ser un trader exitoso.

¡Inscríbete Ahora!

Pensum del Curso

Módulo 1: Introducción al Trading

Conceptos básicos del trading, tipos de mercados y análisis fundamentales.

Módulo 2: Análisis Técnico Avanzado

Cómo leer gráficos, identificar patrones y usar indicadores técnicos de manera efectiva.

Módulo 3: Gestión de Riesgos

Técnicas avanzadas para proteger tu capital y maximizar tus ganancias.

Módulo 4: Psicología del Trader

Desarrolla la mentalidad adecuada para mantener la calma bajo presión.

Testimonios de Éxito

"Este curso me cambió la vida. Antes de tomarlo, estaba perdiendo dinero, ahora tengo una estrategia sólida que me genera ingresos constantes."

- Juan Pérez

"La psicología del trading es clave y este curso me enseñó exactamente cómo controlar mis emociones y tomar decisiones racionales."

- Laura Gómez

"Aprendí más en este curso que en años de estudiar por mi cuenta. Lo recomiendo 100% a cualquiera que quiera ser un trader profesional."

- Carlos Sánchez

Plan De Trading

Plantilla de Plan de Trading de C.I CAPITAL.


¿QUÉ ES UN PLAN DE TRADING?

Un plan de trading consiste en elaborar una lista de tareas y objetivos para operar en los mercados de forma más efectiva. Es una descripción general de tu actividad de trading, planificada según los parámetros que hayas elegido. El plan de trading es personalizado, debe adaptarse a tus necesidades y es muy importante respetarlo.

Esta plantilla te ayudará a construir tu propio plan de trading para establecer tus objetivos y sostenerlos con el tiempo sin ningún problema ni duda a la hora de operar.

Solamente responde adecuadamente las preguntas a continuación, rellena este formato y de esta manera lograrás tener tu plan estructurado.Introduce un texto aquí...


PLAN DE TRADING

  • Define tu perfil como trader.
  • ¿Dónde estás y a dónde quieres llegar?
  • Establece tu perfil de riesgo.
  • Determina la frecuencia con la que operas, y registra tus operaciones.
  • Determina qué mercado es el más adecuado y ¿cuál es tu horario operativo?
  • Diseña tu estrategia de trading.

  • ¿Cómo actúas si al iniciar el día tu cuenta está en negativo?

  • ¿Sigues operando si estás en positivo?

1.Perfil de trading

Antes de nada, debes plantearte qué tipo de trader eres. Si quieres comprar para largo plazo (holder), esperarás a las zonas de soporte para ir acumulando posiciones. No te importará tanto que el precio oscile.

Ahora bien, si te gusta hacer trading, debes tener claro dónde colocar tu entrada, tu stop loss y tu riesgo. En este caso, tienes que elegir el tipo de plan que más se ajuste a lo que buscas:

En la academia de Traders de Connection Investors nos encantan los rebotes y, para nuestra estrategia de corto plazo, utilizamos cuatro tipos posibles de operaciones:

  • Largos a favor de tendencia.
  • Cortos a favor de tendencia.
  • Largos a contracorriente.
  • Cortos a contracorriente.

2. ¿Dónde estás y a dónde quieres llegar?

Preguntas como:

¿Cuál es mi objetivo real con el trading?

  • Vivir del trading 
  • Rentabilizar mis ahorros
  •  Lo hago porque me gusta

¿Cuánto tiempo estoy dispuesto/a a dedicarle? 

  • Quiero dedicarme de lleno al trading 
  • Quiero que el trading se adapte a mi vida y circunstancias actuales.

¿Cuál es mi experiencia operando en los mercados financieros?

¿De cuánto dinero dispongo para empezar a operar en trading?

¿Cuáles son mis conocimientos actuales?

¿En cuánto tiempo deseo alcanzar mi objetivo?

Este punto es muy importante y es el que va definir tu verdadero camino en el mundo del trading, cuanto tiempo te va a tomar y cuáles serán tus resultados reales a la hora de hacer trading.

3. Establece tu perfil de riesgo.

¿Eres una persona arriesgada? En función de esto querrás arriesgar más o menos cantidad en cada operación.

La fórmula para calcular el tamaño máximo de la operación teniendo en cuenta su capital de riesgo máximo y su depósito:

  • Tamaño de la operación = Capital de riesgo / Movimiento del precio en puntos / Coste de 1 pip por 1 lote*
  • Capital de riesgo: no debe arriesgar más del 5% de su depósito por operación. Por ejemplo, con un depósito de 10.000 USD, su capital de riesgo será de 500 USD. Puede aumentar el % de riesgo, pero su nivel de riesgo también aumentará. ( Para cuentas de fondeo es menor el riesgo)

Normalmente se arriesga de un 1% a un 5% del capital total.

Mi recomendación es que utilices el método de riesgo fijo del 1%

No arriesgues nunca, entre todas tus operaciones, más de un 2% del total de tu cuenta.

4. Determina la frecuencia con la que operas, y registra tus operaciones.

Determina la frecuencia con la que operas y el número de operaciones que abres durante ese marco temporal. Consulta tu historial de cuenta.

El Registro de operaciones en esencia es una tabla en la que apuntas todos los datos contables de una operación.

Recuerda que este plan tiene que quedar reflejado al principio de cada operación en tu diario de trading

5. Determina qué mercado es el más adecuado y ¿Cuál es tu horario operativo?

Determina qué mercado es el más adecuado para tu plan: analiza comisiones, spread, liquidez, volatilidad y adicional define cuál es el horario en el que eliges trabajar.

  • HORARIOS

El mercado Forex se divide en tres sesiones de negociación durante las cuales la actividad está en su apogeo: la sesión de negociación europea, la sesión estadounidense y la sesión asiática.

En términos más generales, estas tres sesiones se conocen como las sesiones de Londres, Nueva York y Tokio o Sídney.

Las sesiones mas preferidas para los Traders son: Londres & New York.

Los momentos en los que se produce un solapamiento de las sesiones de negociación, son elegidos por los traders e inversores, por ser momentos de gran liquidez y volatilidad.

6. Estrategia de trading

Elabora tu estrategia de trading: con soportes y resistencias, indicadores, objetos, etc.

  1. Analiza el gráfico semanal.
  2. Determina la tendencia.
  3. Coloca los soportes y resistencias.
  4. Indentifica la zona de volumen.
  5. Marca tu stop loss.
  6. ¿Cuál es tu punto de entrada y cuál es el de salida?
  7. ¿Qué tipo de orden vas a utilizar?
  8. ¿Compras o vendes?
  9. Establece el tamaño de tu posición y el riesgo de tu operación.
  10. Qué Método de gestion vas a utilizar y cuánto vas a comprar o vender.

Si quieres ver un ejemplo real de cómo hacer esto, TE INVITO A QUE PARTICIPES EN UNA DE NUESTRAS CLASES EN VIVO CADA SEMANA.

7. Psicología del Trader

Debes confiar en tu plan de trading para poder sufrir una serie de pérdidas sin darte por vencido. Más adelante llegará el momento de encontrar ganancias que reemplacen las pérdidas y generen ganancias de capital.

Las decisiones impulsivas y emocionales comienzan en tu mente.

Por lo general, los problemas ocurren cuando un trader se siente obligado a tomar una decisión de trading, es decir, para entrar, salir o mantener la misma posición. Mantener la calma y la paciencia durante la operación favorece los resultados de esta.

Contestar a estas preguntas, puede ayudarte:

  • ¿Cuál es el estado actual de tus emociones?
  • ¿Operas cómo lo harías en el casino?
  • ¿Eres optimista o eufórico?
  • ¿Estás comprometido a mantenerte disciplinado?
NOTA IMPORTANTE- CONCLUSION
Para terminar, te ofrecemos estos seis consejos para elaborar tu plan de trading:

  1. Usa tu plan de trading como un punto de partida importante y un camino a seguir. 
  2. Sigue aprendiendo sobre tus operaciones y tus errores.
  3. Ajusta tu plantilla de plan de trading si es necesario. 
  4. Sé flexible, estate preparado para tener que tomar decisiones no contempladas en tu plan. 
  5. La apertura es solo una parte de la operación: asegúrate de que tu modelo de plan de trading sea tan sólido como tu plan de entrada. 
  6. Una vez que se haya abierto una operación, ten en cuenta que el objetivo de administrar las operaciones primero es limitar las pérdidas y luego obtener beneficios.